¿Inflamada y de mal humor? Tu microbiota podría ser la razón

¿Inflamada y de mal humor? Tu microbiota podría ser la razón

 

¿Inflamada y de mal humor? Tu microbiota podría ser la razón

 

¿Has notado que cuando estás más inflamada también te sientes más irritable, cansada o emocionalmente inestable? No es coincidencia. Cada vez hay más evidencia científica de que tu intestino y tus emociones están conectados. Y en el centro de esta relación está tu microbiota intestinal.

¿Qué es la microbiota y por qué importa?

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que viven en tu intestino: bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que, lejos de ser enemigos, son tus aliados para mantenerte sana. Tienen un papel clave en procesos como:

  • La digestión y absorción de nutrientes
  • La regulación del sistema inmune
  • La producción de neurotransmisores (como serotonina y dopamina)
  • El control de la inflamación

Cuando tu microbiota está en equilibrio, tu cuerpo lo agradece. Pero cuando hay un desbalance (disbiosis), los efectos pueden sentirse en todo el cuerpo… incluyendo tu estado de ánimo.

Existe un eje conocido como intestino-cerebro, que hace referencia a la conexión directa entre estos dos órganos. De hecho, algunos expertos se refieren al intestino como "el segundo cerebro", no solo por esta relación, sino también porque se ha comprobado que muchas de sus funciones influyen en el cerebro y en nuestro estado de ánimo. Un ejemplo clave es que alrededor del 90% de la serotonina —la llamada hormona del bienestar— se produce en el intestino.

Inflamación y mal humor: ¿qué tienen que ver?

Una microbiota alterada puede causar una inflamación de bajo grado que se vuelve crónica, silenciosa y dañina. Esta inflamación afecta no solo tus intestinos, sino también tu cerebro. ¿El resultado? Cambios de humor, ansiedad, irritabilidad, cansancio mental, y una mayor sensibilidad emocional.

Si tu intestino está inflamado, no podrá trabajar adecuadamente y es muy probable que tu estado emocional también se vea afectado.


Señales de que tu intestino podría estar afectando tu estado de ánimo:

  • Te sientes inflamada constantemente (abdomen abultado, gases, digestión lenta)
  • Cambios de humor sin razón aparente
  • Ansiedad o tristeza frecuentes
  • Problemas para dormir o descansar
  • Antojos excesivos de azúcar o harinas
  • Cansancio constante

¿Qué hacer?

La buena noticia es que puedes mejorar esta conexión a través de lo que comes. Aquí algunas estrategias:

1. Reduce alimentos proinflamatorios

Evita el exceso de ultraprocesados, azúcares añadidos, aceites refinados y harinas blancas. Estos alimentos alteran tu microbiota y promueven inflamación.

2. Aumenta el consumo de prebióticos y probióticos

  • Prebióticos (alimento para las bacterias buenas): plátano, avena, espárragos, ajo, cebolla, alcachofas.
  • Probióticos (bacterias buenas): yogur natural, kéfir, chucrut, kombucha.

3. Incluye grasas saludables

Aguacate, aceite de oliva, semillas y nueces ayudan a modular la inflamación.

4. Come más colores

Frutas y verduras ricas en antioxidantes reducen el estrés oxidativo y apoyan la diversidad de tu microbiota.

5. Hidrátate bien y mastica lento

La digestión empieza en la boca. Masticar bien y beber suficiente agua ayuda a tu intestino a hacer su trabajo sin sobrecargas.

6. Gestiona el estrés

 Técnicas como mindfulness, yoga y ejercicio físico ayudan a mantener el equilibrio microbiano.

7. Duerme bien

El descanso nocturno es clave para la regeneración de la microbiota.

En resumen:

Tu cuerpo no está desconectado; lo que pasa en tu intestino se refleja en tu mente y emociones. Si te sientes inflamada y de mal humor con frecuencia, no te culpes: no es flojera ni drama, puede ser tu microbiota pidiendo ayuda. Cuidar tu intestino es cuidar tu bienestar integral. Recuerda: pequeños cambios en tu alimentación y hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en tu energía, ánimo y salud a largo plazo. ¡Tu mejor versión empieza desde adentro!

¿Lista para transformar tu bienestar desde adentro? El reto Ligero tiene todo eso que necesitas para lograrlo. Te dejo más información en el siguiente link: http://bit.ly/46wHLem

 

0 comentarios

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados