Mitos y realidades en el entrenamiento: Lo que necesitas saber

Mitos y realidades en el entrenamiento: Lo que necesitas saber

Mitos y realidades en el entrenamiento: Lo que necesitas saber

El mundo del fitness está lleno de información contradictoria. Muchas creencias populares sobre el entrenamiento persisten a pesar de que la ciencia las ha desmentido. En este blog, abordaremos algunos de los mitos más comunes y las realidades que deberías conocer para optimizar tu rutina y alcanzar tus metas de manera efectiva.

Mito 1: Más sudor = más quemas grasa

Realidad: Sudar no es un indicador directo de quema de grasa. El sudor es el mecanismo natural de tu cuerpo para regular la temperatura. Aunque un entrenamiento intenso puede hacerte sudar más, esto no significa necesariamente que estés quemando más calorías o grasa. La pérdida de peso por sudor es temporal y se recupera al rehidratarte.

Mito 2: Las mujeres que levantan pesas se vuelven "grandes"

Realidad: Este es uno de los mitos más extendidos en el fitness. Levantar pesas no hará que las mujeres desarrollen una musculatura excesiva de forma natural, ya que los niveles de testosterona en el cuerpo femenino son significativamente menores que en los hombres. Por el contrario, el entrenamiento con pesas ayuda a tonificar, mejorar la composición corporal y aumentar la densidad ósea, mejorando con esto la calidad de vida.

Mito 3: Hacer cardio en ayunas quema más grasa

Realidad: Aunque algunos estudios sugieren que el cardio en ayunas puede aumentar la oxidación de grasas, esto no necesariamente se traduce en una mayor pérdida de grasa a largo plazo. El rendimiento también puede verse afectado si entrenas con el estómago vacío, lo que podría disminuir la calidad de tu sesión. Lo más importante es elegir el momento que mejor funcione para ti.

Mito 4: Más tiempo en el gimnasio, mejores resultados

Realidad: La calidad supera a la cantidad. Entrenar durante horas no garantiza mejores resultados y puede aumentar el riesgo de lesiones o sobreentrenamiento. Un entrenamiento bien diseñado, de 45 a 60 minutos, suele ser suficiente para la mayoría de las personas, siempre que se mantenga la intensidad adecuada y se priorice la recuperación.

Mito 5: Hacer muchas abdominales eliminan la grasa del vientre

Realidad: No es posible reducir grasa de manera localizada. Los ejercicios abdominales fortalecen los músculos, pero la pérdida de grasa depende de un déficit calórico y de factores genéticos que determinan dónde el cuerpo pierde grasa primero. Una combinación de alimentación equilibrada, entrenamiento de fuerza y cardio es la clave para reducir grasa corporal de manera general.

Conclusión

Desmontar estos mitos es crucial para que puedas enfocar tus esfuerzos en lo que realmente funciona. El entrenamiento debe basarse en principios científicos y adaptarse a tus necesidades y objetivos. Evita caer en promesas o "atajos" poco realistas y apuesta por un enfoque equilibrado y sostenible.

¡Recuerda que en FTN cuentas con entrenamientos de cardio y fuerza los cuales puedes filtrar por medio de la sección Ondemand entre +1000 entrenamientos diferentes, el conocimiento es poder y te ayudará a tomar decisiones inteligentes para tu salud y bienestar!

Bibliografía

Kenney, W. L., Wilmore, J., & Costill, D. (2020). Physiology of Sport and Exercise. Human Kinetics.

Schoenfeld, B. J. (2010). "The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training." Journal of Strength and Conditioning Research, 24(10), 2857-2872.

McArdle, W. D., Katch, F. I., & Katch, V. L. (2015). Exercise Physiology: Nutrition, Energy, and Human Performance. Lippincott Williams & Wilkins.

Hackney, A. C. (2020). "Testosterone and human performance: Influence of the hormone on exercise physiology." Current Opinion in Endocrine and Metabolic Research, 13, 43-48.

"Effects of aerobic exercise on visceral fat and body composition." Journal of Obesity, Hindawi, 2011.

0 comentarios

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados